miércoles, 9 de mayo de 2012

COMO PONER UNA MESA trucos y consejos

COMO PONER UNA MESA 
TRUCOS Y CONSEJOS



SI QUERÉIS SER UNOS BUENOS ANFITRIONES TENERLO TODO PREVISTO.
SOBRE TODO PIENSO EN UNA MESA EN ARMONÍA PARA PASAR UNA VELADA ENTRE AMIGOS O FAMILIA Y ES IMPORTANTE UN AMBIENTE DE CALMA.
LA MÚSICA DE FONDO QUE NO FALTE,  MELÓDICA.
CUANDO LLEGAN MIS INVITADOS YA ESTA TODO PREPARADO INCLUSO ME ATREVO A PONER EN CADA PLATO EL NOMBRE DE LA PERSONA. 
RECOMIENDO QUE ESCOJÁIS UN MENÚ QUE SE PUEDA DEJAR MEDIO PREPARADO EL DÍA ANTES, DE ESTA MANERA PODRÁS DISFRUTAR MAS EN LA MESA Y NO EN LA COCINA. POR CIERTO LA COCINA COMPLETAMENTE RECOGIDA ASÍ CUANDO SE QUITE LA MESA NO HAYAN CACHARROS POR EN MEDIO.
AUNQUE ALGÚN INVITADO TE DIGA QUE VA A TRAER EL POSTRE O EL VINO NO TE CONFÍES PUEDE SER QUE SE OLVIDE O HAYAN TENIDO ALGÚN IMPREVISTO Y NO LO TRAIGAN, POR ESO YO POR SI ACASO TENGO UNA BARRA DE HELADO QUE SIEMPRE SE PUEDE QUEDAR EN EL CONGELADOR  Y VINO.
ES DE CORTESÍA QUE EL VINO QUE TRAIGAN LOS INVITADOS SE SIRVAN LOS PRIMEROS.
BUENO AQUÍ OS DEJO EL PROTOCOLO DE MESA.


1. Elige un estilo: sí, aunque te pueda resultar extraño también para tu mesa, no es lo mismo decorar una mesa en estilo rústico, que hacerlo en estilo colonial. No debes mezclar estilos o la mesa quedará muy sobrecargada y además debes intentar que este estilo concuerde con el todo de tu casa, o al menos, con el del comedor.

2. Elige un motivo: sólo si lo deseas, pero si es así, intenta que sea uno único, si te decides a decorar tu comedor con mariposas, manteles de mariposas, vajillas de mariposas, cortinas de mariposas (recuerda, la mesa y el comedor un todo), no puedes después poner unos vasos con peces… bueno, esas apuestas arriesgadas a veces quedan bien, pero no siempre.
3. Elige un color o una gama: pero al igual que con los estilos y los motivos, no mezcles, corres el riesgo de que no queden bien y la mesa y tu comedor queden demasiado sobre cargados
.4. El Mantel:  a mi gusto que no sea recargado y acorde con los tonos del comedor, no olvidéis poner un muletón protector.
5. Los platos: esto es lo más básico. No es esencial, pero el bajoplatos es una buena alternativa, luego un plato llano y después el hondo.
6. Los cubiertos: tenedores a la izquierda y cuchillos y cuchara a la derecha, en el orden inverso al uso y poner solo los que son necesarios.
7. El Pan: en un plato a la izquierda de cada invitado, o directamente en una panera, importante nunca cortéis el pan en la mesa.
8. Las copas: la de agua primero por la izquierda, después la de vino en escala, vino blanco y cava repito lo mismo que en la cubertería poner las copas que vais hacer servir, si solo se va a beber agua poner solamente las de agua
9. La servilleta: a la derecha.
10. El centro de mesa: uno o dos, que no obstaculicen la conversación.
11. Velas: por favor… sólo de noche.

            






martes, 8 de mayo de 2012

CHISTORRA A LA SIDRA, mas fácil imposible


CHISTORRA A LA SIDRA
MAS FÁCIL IMPOSIBLE

 Os voy a dar una receta con la que siempre he triunfado ya que se lo come la gente lo primero, haya lo que haya encima de la mesa.

Las chistorras a la sidra son un aperitivo típico de la zona norte del país, aunque su preparación se ha ido extendiendo cada vez más a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Paso a paso:
en una cazuela poner las chitorras cortadas a trozos y dejarlas unos minutos removiendo, luego poner 3 porciones de sidra y una de agua y dejarlo hervir 20 minutos.







jueves, 3 de mayo de 2012

ESTUDIO DE LA OCU SOBRE LA LECHE


ESTUDIO DE LA OCU SOBRE LA LECHE


 

Muy interesante el estudio que os remitimos: la OCU ha analizado 47 tipos de leche entera UHT y algunos resultados han sido poco más que sorprendentes. La imágen que ves arriba es solo un parte del gráfico interactivo del estudio, que puedes ver en el mundo salud y donde se dan detalles como: precio, grasa, cantidad de calcio o estabilizantes.

Llama la atención como marcas del tipo Puleva o RAM son incluso desaconsejadas por la OCU por la escasa calificación que reciben debido a su baja calidad. Esto no quiero decir que incumplan la normativa, sino que desde que entró la norma europea las condiciones a las que está sometida la leche son digamos menos estrictas y esto hace que se puedan vender leches de amplia gama de calidades y características.

A mi desde luego el estudio no me deja indiferente porque hay leches que la OCU considera de baja calidad y hoy en día en el mercado son de las más caras, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia que juega el marketing en este asunto. Sin embargo leches como la Hacendado, marca blanca del archiconocido Mercadona, obtienen de las puntuaciones más altas y son de las más baratas.

Debido al estudio algunas de las explotaciones ganaderas se quejaron, pero la OCU argumentó que es la leche envasada y lista para vender la que analizaron y no la que está recién salida de fábrica que sin duda tendrá mayor calidad. De esta forma nos damos cuenta que actuaciones como la manipulación, tratamiento térmico, adición de estabilizantes o almacenaje juegan un papel importantísimo en la calidad final de la leche que llega a nuestra mesa.

PARABENOS



Cada vez es más frecuente encontrar productos de cosmética que en el etiquetado nos indican libre de parabenos. De hecho, desde hace ya un tiempo, al igual que cuando voy a comprar cualquier producto en el supermercado leo el etiquetado para saber qué es lo que contiene, hago exactamente igual con los productos de cosmética que compro, me gusta que se detallen todos los ingredientes que contiene su formulación para saber con qué estoy alimentando a mi piel.

Ahora bien, ¿qué son los parabenos?

Los parabenos o parabenes se tratan de un compuesto químico que se utiliza en la industria cosmética-farmacéutica para la elaboración de champús, hidratantes, geles, pasta dentífrica, bronceadores, etc , también se utilizan en la industria alimentaria como aditivos. La función de los parabenos es la de actuar como conservantes debido a sus propiedades bactericidas y fungicidas, retardando la caducidad de los elementos naturales.
Estos compuestos son ésteres del ácido hidroxibenzóico, y aunque son de origen natural, se producen de forma sintética en la industria y son uno de los conservantes más frecuentes utilizados debido a su bajo coste.


La gran controversia de la utilización de estos compuestos es la siguiente:
  • Cosméticos que contengan parabenos puede provocar irritación en la piel dando lugar a alergias dérmicas, atopías, intolerenacias cutáneas.
  • Relación de los parabenos con el cáncer de pecho, un estudio publicado en el año 2004 (Darbre, in the Journal of Applied Toxicology) detectó trazas de parabenos en tejido canceroso, procedentes de la utilización de cremas, desodorantes que contenían estas sustancias.
  • Metabolización de estas sustancias pueden producir un cambio en los niveles de estrógenos.

Hasta ahora no ha habido estudios concluyentes, el Comité Científico Europeo de Productos de Consumo (European Scientific Committee on Consumer Products, SCCP) estableció en 2006 que los datos disponibles sobre los parabenos no proporcionan una respuesta clara a la pregunta de si los propil, butil e isobutil parabenos podían ser usados de manera segura en productos cosméticos con una concentración máxima de hasta 0,4%, que es el límite permitido en la Unión Europea.

¿Cómo identificar los parabenos?

Mira bien la composición de tus productos para la ducha y la belleza o la higiene (incluídos desodorantes y perfumes). Estará escrita en inglés y latín para que no la entiendas. 
Busca los siguientes nombres:
BENZYLPARABEN
BUTYLPARABEN
ETHYLPARABEN (o camuflado como E214)
ISOBUTYLPARABEN
ISOPROPYLPARABEN
METHYLPARABEN (o camuflado como E218)
PROPYLPARABEN (o camuflado como E216)

Existen en el mercado productos que no utilizan parabenos como conservantes, estos conservantes son sustituidos por conservantes que no generan controversia alguna como el ácido ascórbico (Vitamina C).

Evitarlos, es una elección personal. Se ha descubierto que los parabenos imitan el estrógeno, por lo que muchos creen que es un posible desencadenante de cáncer, especialmente cáncer de mama, pero las industrias cosméticas han llegado a la conclusión, tras varias investigaciones, que los parabenos son un ingrediente seguro en los productos para el cuidado de la piel y que no hay una causa de preocupación.

Sin embargo, se han realizado estudios que plantean dudas, ya que los parabenos se han encontrado en el tejido de los tumores de mama cancerosas, generando dudas sobre si los parabenos pueden estar relacionados con el cáncer y que los efectos estrogénicos de los parabenos pueden ocasionar problemas en el sistema endocrino, dando lugar a hechos como reducción de esperma y aumento de cáncer testicular, de mama y de ovario; además de que los parabenos aceleran el envejecimiento de la piel.

miércoles, 25 de abril de 2012

ADIOS A LAS ARRUGAS-EL RETINOL VITAMINA A


EL RETINOL  - VITAMINA A


                             

¿Qué es el retinol?

El Retinol es una forma de la vitamina A que se halla en las fuentes alimenticias de origen animal. Es de color amarillo y es importante para la visión y el crecimiento óseo. También llamado Ácido Retinoico, Tretinoina o Retina-A es utilizado en medicina. En la actualidad, es común su utilización para tratamientos de rejuvenecimiento de la piel. La vitamina A es una coencima que, entre sus funciones, estimula el buen funcionamiento de la piel y más específicamente uno de sus derivados, el retinol, la prevención de la formación de radicales libres.

Beneficios del Retinol

El Retinol es altamente beneficioso para combatir arrugas, mejorar la textura de la piel, así como para tratar el acné, las manchas oscuras y problemas de pigmentación cutáneas. En un principio fue utilizado en tratamientos para el acné. Sin embargo, su uso se extendió y en la actualidad es mas común en los tratamientos para la mantener la piel joven.


El Retinol y las arrugas

El Retinol es uno de los elementos clave y de moda en los cosméticos para el tratamiento de las arrugas. Uno de los temas que hay que considerar es que el Retinol provoca foto-sensibilidad en la piel, lo que desencadena que con su uso aparezcan manchas producidas por el sol. Por esta razón, las marcas de cosméticos diseñaron un producto de cuidado integral. Para el tratamiento de las arrugas y el envejecimiento se utiliza una crema de noche la cual contiene el ingrediente activo que es el retinol y durante el día es necesario utilizar un buen protector solar y de esta manera se cumple el objetivo de cuidar la piel de forma integral.


¿En qué productos de belleza se utiliza Retinol?

El Retinol se encuentra en muchos productos cosméticos de todas las grandes marcas.


¿Quiénes deben usar Retinol?

Los destinatarios de este tipo de productos suelen ser pacientes mayores de edad con arrugas faciales finas, manchas o zonas pigmentadas producto del daño solar. Sin embargo, a menudo es recetado en jóvenes que deseen combatir el envejecimiento de la piel. El Retinol es recomendado por muchos médicos para los pacientes que desean tener una máscara de tratamiento químico. Es que entre otros beneficios, afina la piel de la capa exterior, lo que permite a la solución de ácido utilizado en una máscara de tratamiento penetrar más profundamente y uniformemente. No se recomienda la utilización de Retinol en mujeres embarazadas o madres lactantes, debido a que sus efectos sobre el feto y el lactante todavía se están estudiando.


Uso adecuado del Retinol

Si bien esta sustancia estuvo a la venta desde hace tiempo en Estados Unidos, su utilización era limitada por ser un ingrediente inestable. Sin embargo, en países como México y en algunos del continente europeo y latinoamericano, su uso fue más extensivo durante mucho tiempo.

Los efectos del Retinol dependen de la concentración que se utilice. Tanto los dermatólogos como las esteticistas, insisten en utilizar concentraciones altas para exfoliar la piel a niveles más profundos. El desafío es saber en qué concentración lo tienen. Las concentraciones muy bajas no producen ningún efecto en la piel.

Generalmente, el retinol se caracteriza por su efectividad ya que mejora la apariencia de la piel y debido a la exfoliación constante la piel se vuelve saludable. Los productos a base de Retinol se usan por lo menos dos veces a la semana. El Retinol se puede usar en el rostro, las manos, el cuello, el pecho y en todo el cuerpo. La mayoría de los productos que contienen Retinol se utilizan por la noche.

Las líneas de belleza combinan el Retinol con otros ingredientes para mitigar sus efectos negativos. Por esta razón se recomienda evitar la exposición a la luz solar y utilizar un protector fuerte. De lo contrario, el sol puede causar quemaduras y manchas en la piel.


¿Cuáles son los efectos secundarios del Retinol?

Si bien no existen problemas graves asociados a la utilización del Retinol, muchas pieles pueden irritarse temporalmente. Por este motivo, se aconseja seguir las indicaciones del producto y sobre todo, de su médico, ya que puede causar enrojecimiento, quemaduras leves y picazón.

El Retinol fue aprobado como tratamiento para el acné y es utilizado desde hace más de dos décadas. Sin embargo, es menester advertir que tanto sus efectos como sus beneficios aún se siguen investigando.


                 


Funciones de la Vitamina A:


* Formación de huesos y dientes.
* Mantienen la piel y el cabello sanos.
* Protección de los tejidos del aparato respiratorio, digestivo y urinario.
* Conservación de la visión nocturna.
* Ayuda a la liberación de la energía de los nutrientes.
* Estimular la producción de hormonas
* Conservar al salud de la boca y la lengua.


La vitamina A se encuentra naturalmente en muchos alimentos, tanto alimentos de origen vegetal como alimentos de origen animal.

Alimentos de origen animal que contienen vitamina A

Ya sea de ternera, pollo, pavo o pescado, el hígado es un alimento con una alta cantidad de vitamina A, concretamente, la cantidad que podemos encontrar en el hígado es de 6,5 mg. por cada 100 gramos llegando a proporcionar esta cantidad, un 72% de la cantidad diaria recomendada.

                                          

Los huevos son considerados una buena fuente de proteínas y de la colina además de contener vitamina A.

La cantidad de vitamina A de este alimento es de 140 mg por cada 100 gramos, esto es un 16 de la cantidad diaria recomendada.


Alimentos lácteos con vitamina A

La leche es un alimento completo que entre sus muchas cualidades nutricionales, contiene vitamina A. La cantidad de esta vitamina que podemos encontrar en la leche es de 28 mg cada 100 g. Esta cantidad tan sólo suple un 3% de la cantidad diaria recomendada.

El queso Cheddar es un queso de sabor relativamente fuerte y de color amarillo originario del pueblo inglés de Cheddar, en Somerset.

Este tipo de queso, tamibién tiene una buena cantidad de vitamina A. 100 gramos de este queso contienen 265 mg. de vitamina A y proporcionan el 29% de su cantidad diaria recomendada.


BARBRA STREISAND 70 años


                             


Barbra Streisand, una de las grandes del mundo del cine y el espectáculo y con un fuerte compromiso político, cumple hoy 70 años. Nació y creció en un hogar humilde de judíos ortodoxos del barrio de Brooklyn, en Nueva York (24 de abril de 1942), y de niña ya soñaba con cantar. Su carrera comenzó en clubes nocturnos y en revistas de Broadway en los años sesenta. Y si hubiera sido por su madre nunca se hubiera subido a un escenario. Su progenitora le aconsejó que con su prominente nariz se olvidara de las tablas. Sin embargo, con su fuerza de voluntad inquebrantable llegó a su objetivo. En un papel secundario en Broadway, la joven cantante llamó la atención de los productores. Su potente e inigualable voz y su encanto le ayudaron a conseguir el papel principal en el musical Funny Girl. El salto a Hollywood solo fue cuestión de (poco) tiempo.